compararemos el slideshare y el slideboom:
el slideshare no almacena ninguna animacion, transicion, o pista de audio en nuestro archivo original de PowerPoint. la transicion de las imagenes es mas rapida a diferencia del slideboom.
el slideboom al subir una presentacion PowerPoint al este sitio, el mismo conserva todas las animaciones y transiciones pero no el audio. El incombeniente es que el grafico del smartart, algunas veces no se ver por completo porque la extencion de este es diferente al del slideshare.
aqui hay una presentacion en slideboom: ver
NTICx- 4sociales
miércoles, 3 de julio de 2013
slideshare
se presenta un trabajo en http://es.slideshare.net SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word,OpenOffice, PDF o Portafolios. Para poder realizar una presentacion en esta pagina web, lo primero que se debe hacer es logearse:
luego se sube la presentacion, al hacerlo se pediran una descripcion, etiquetas, categoria y privacidad de la presentacion.
se puede señalar que el slideshare desabilita los botones de interaccion y los efectos de transición.
lunes, 13 de mayo de 2013
pixlr/editor/ 2
A continuación les presentaremos otra variante que ofrece el http://pixlr.com/editor/ utilizamos algunos "Ajustes" y herramientas de la barra, para los que no vieron el post anterior les dejaos el enlace: http://mimultimedia.blogspot.com.ar/2013/05/pixlreditor.html
imagen original:
imagen modificada con: "Reducir"(barra de herraientas a la izq.)
modificada con "Color Balance", uno de los tantos Ajustes.
lunes, 6 de mayo de 2013
Pixlr/editor
Pixlr.com/editor/ es una pagina online de herramientas de imagen y los servicios públicos, incluyendo un número de editores de fotos, una extensión del navegador capturador de pantalla y un servicio para compartir fotos. Fundada en Suecia en 2008 por Ola Sevandersson, fue pensado para los no profesionales. El conjunto fue adquirido el 19 de julio de 2011 por Autodesk. Puede ser utilizado en los ordenadores y en los teléfonos inteligentes o tabletas utilizando una aplicación.
A continuación les presentaremos una serie de imágenes editadas en el Pixlr, solo hemos utilizado algunos filtros de la amplia gama existente, y de todos los servicios anteriormente dichos:
A continuación les presentaremos una serie de imágenes editadas en el Pixlr, solo hemos utilizado algunos filtros de la amplia gama existente, y de todos los servicios anteriormente dichos:
imagen original:
imagen editada utilizando el filtro "T.V" y "Póster artístico".
imagen modificada utilizando los filtros "Caleidoscopio" y "Ruido".
imagen modificada utilizando el filtro "Puntillista".
miércoles, 17 de abril de 2013
evolución de los conceptos de TIC; NTIC, NTIT, NTICx
TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es un concepto muy asociado al de informática, entendiendo a esta última como
recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento
y transmisión de información, definición que, por su parte, viene sufriendo
cambios de la mano de las TIC pues hoy, no basta con hablar de una computadora
cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede
formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida
y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto
de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy
distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría
llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora
ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación
inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
NTIC:
Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al
conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y
almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y
productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su
utilización en la enseñanza. Por ej.: Videoconferencia,
charla electrónica o chat, páginas web, tutoriales multimedia.
NTIT: Nuevas Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Se pueden considerar las NTIT como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales
del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las
definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión
cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No
obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de NTIT y es muy posible que
actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías.
A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la
televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que
favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
NTICx: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (la "X" se utiliza para diferenciarlas del concepto de NTIC) Capacidad de conectar el mundo en cuestión de segundos, de recorrer grandes
distancias en poco tiempo, de expandir los conocimiento, la capacidad de
orientarse en lo más remotos lugares del planeta, de explorar el universo,
también las nuevas costumbres, con las computadoras, reproductores de música,
celulares, la expansión de la imaginación y de lo creíble, la capacidad de
convertir lo más insignificante en una maquina totalmente compleja y con la
capacidad de realizar acciones que antes solo eran posible con la fuerza del
hombre, estas son algunas de las consecuencias de estos avances. Ahí
infinidades más de nuevas capacidades a partir de esto, no solo eso, que sino
también han aparecido nuevos idiomas, aspectos sociales, ciudades, forma de
percibir la vida o de conformar una familia, solo con la introducción de estas.

Etiquetas:
informática,
NTIC,
NTICx,
NTIT,
tecnología,
TIC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)